La nueva mentalidad de los jóvenes.

La nueva mentalidad de los jóvenes trabajadores y cómo puede ayudarte a reducir los gastos de tu empresa.

La nueva mentalidad de los jóvenes trabajadores

Cómo la nueva mentalidad de los jóvenes trabajadores puede reducir los costes de tu empresa

Si tienes dificultades para encontrar personal en tu restaurante, hotel o evento, puede que hayas estado buscando de la manera equivocada. El problema no es que la gente no quiera trabajar, sino que ha cambiado la forma en que priorizan el trabajo en su vida. La clave está en adaptarse a esta nueva mentalidad y aprovecharla a favor de tu empresa.

 

El cambio de mentalidad de los jóvenes trabajadores.

Las nuevas generaciones ya no ven el trabajo como un fin en sí mismo, sino como un medio para disfrutar de la vida. La mentalidad de "vivir para trabajar" ha quedado atrás y ha sido reemplazada por la filosofía de "trabajar para vivir". Esto no significa que no quieran trabajar, sino que buscan un mayor equilibrio entre su vida laboral y personal.

Además, muchos de estos jóvenes son estudiantes que necesitan ingresos extra, pero no pueden comprometerse a jornadas completas ni a empleos rígidos. Prefieren trabajos por turnos, flexibles y que les permitan organizar su tiempo sin sacrificar sus estudios o su tiempo libre.

 

¿Por qué los métodos tradicionales de contratación ya no funcionan?

El problema es que muchas empresas todavía operan bajo un modelo de contratación tradicional, ofreciendo jornadas largas y horarios poco atractivos. En sectores como la hostelería, es común que un trabajador tenga turnos partidos, trabajando muchas horas al día con pocas oportunidades de descanso. Esto limita la cantidad de personas dispuestas a aceptar estos empleos y, como resultado, las empresas enfrentan una escasez de personal.

✅ La solución: Cambiar la estructura de tu plantilla

En lugar de depender de una plantilla reducida con largas jornadas, ¿por qué no contratar a más trabajadores por turnos?

Por ejemplo:
🔹 En vez de un empleado trabajando 10 horas con un turno partido, podrías contratar a tres personas para cubrir las horas pico.
🔹 Una persona podría trabajar dos horas al mediodía durante el servicio de comidas, otra persona podría cubrir la cena, y un tercer trabajador podría reforzar el servicio en momentos de mayor demanda.
🔹 Esto no solo reduce la carga laboral de cada empleado, sino que también mejora su motivación y rendimiento.

Este modelo hace que más personas estén dispuestas a trabajar contigo porque se adapta mejor a su estilo de vida. La flexibilidad es la clave para atraer talento joven.

 

¿Cómo te ayuda GoWork?

En GoWork, entendemos la nueva realidad laboral y ofrecemos una solución diseñada para que las empresas puedan contratar personal de manera flexible y eficiente. Nuestra plataforma conecta negocios con trabajadores motivados para cubrir turnos cortos y estratégicos, sin necesidad de contratos fijos y sin complicaciones.

Si alguna vez has pensado que no hay suficiente gente dispuesta a trabajar en tu sector, quizás solo necesitabas cambiar la forma en que buscas empleados. Con GoWork, tienes la clave para mejorar tu negocio y reducir costes sin sacrificar la calidad del servicio.

No busques personal como en 2010.

Descubre por qué los métodos tradicionales para contratar ya no funcionan y cómo plataformas como GoWork ofrecen una forma rápida y eficaz de encontrar personal en hostelería y restauración.

¿Sigue teniendo sentido buscar personal como hace 15 años?

Deja de buscar trabajadores como en 2010. Empieza a fichar como en 2025.

En sectores como la hostelería y la restauración, encontrar trabajadores para cubrir turnos sigue siendo una de las tareas más complejas del día a día. Aunque la demanda de personal es constante, muchos negocios todavía recurren a métodos informales, poco estructurados y, en muchos casos, ineficaces: desde colgar carteles en el local hasta lanzar mensajes de urgencia en grupos de WhatsApp, Facebook o incluso preguntar a los empleados si “conocen a alguien que pueda venir a echar una mano”.

Estos métodos no solo son lentos y poco fiables, sino que reflejan una manera de trabajar anclada en otra época. En un entorno cada vez más digital, donde los procesos se automatizan y se valora la inmediatez, seguir contratando como hace 15 años es como intentar recibir reservas a través de fax.

¿Cuál es el problema con los métodos tradicionales?

Estos canales informales tienen varios inconvenientes que dificultan una contratación eficiente:

  • Falta de información clara sobre los candidatos.
    Las respuestas suelen venir de personas sin un perfil profesional verificable. No sabes quiénes son, qué experiencia tienen ni si realmente están cualificadas.
  • Sin sistema de reputación.
    No puedes saber si son puntuales, si han trabajado bien en otros sitios o si suelen dejar plantadas a las empresas.
  • Proceso lento y desorganizado.
    Desde que haces el anuncio hasta que alguien responde y confirma, pueden pasar horas o incluso días. Y todo esto con el estrés añadido de cubrir turnos de forma urgente.
  • CVs poco útiles.
    En el mejor de los casos, recibes un currículum en PDF redactado por el propio trabajador que no refleja lo que realmente necesitas saber: ¿cumple con lo que promete? ¿Sabe trabajar bajo presión? ¿Encajará en mi equipo?

Lo que realmente valoran las empresas hoy

En los trabajos no cualificados —como camareros, ayudantes de cocina, runners o personal de eventos— la experiencia en un lugar concreto suele importar menos que otras cosas más difíciles de medir:

  • Fiabilidad
  • Puntualidad
  • Compromiso
  • Agilidad para adaptarse

Y ninguna de esas cualidades aparece en un currículum tradicional. En cambio, ver el historial de turnos realizados, el feedback de otras empresas, o una puntuación media basada en hechos reales, da una imagen mucho más fiel de quién es esa persona como trabajador.

 

El cambio ya ha empezado

En otros países, ya hay ejemplos de plataformas que han transformado por completo esta forma de contratar.
En Reino Unido, Stint ha conectado a más de 250.000 estudiantes con empresas como PizzaExpress o Gordon Ramsay Group para cubrir turnos de corta duración. Su éxito demuestra que existe una necesidad real, y que el modelo funciona.

En España, el 67 % de los negocios en hostelería afirma tener dificultades para encontrar trabajadores en picos de demanda (Hosteltur, 2024). Al mismo tiempo, el 93 % de los jóvenes buscan trabajo exclusivamente a través del móvil (InfoJobs, 2023), y un 72 % prefiere trabajos por turnos frente a contratos largos (Eurostat, 2024).

Además, en fases iniciales de testeo de plataformas como GoWork, más del 40% de los turnos publicados se cubren en menos de 3 horas, lo que demuestra que el modelo es eficaz incluso en contextos pequeños y locales.

Conclusión

Seguir buscando trabajadores colgando carteles o enviando audios en grupos de WhatsApp ya no solo es ineficiente: es una barrera para el crecimiento.

Los negocios que quieran seguir siendo competitivos deben empezar a usar herramientas que les permitan:

  • Acceder a candidatos verificados al instante.
  • Revisar su historial y valoraciones.
  • Gestionar turnos de forma flexible, desde cualquier lugar.

La tecnología ya está aquí. Lo único que queda es decidir si seguir buscando personal “como siempre”... o empezar a hacerlo mejor.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.